El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CeMITT), firmó un convenio de colaboración con el municipio de Puente de Ixtla, a fin de impulsar el emprendimiento, la innovación y acercar la ciencia a la población.
Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó: “El emprendimiento, la innovación y la ciencia son pilares que deben estar al alcance de todas y todos. Con este convenio, se abre la posibilidad de que la gente de Puente de Ixtla acceda a conocimientos, herramientas y tecnologías que impulsen sus proyectos productivos, convirtiendo ideas en soluciones reales. Se trata de sembrar desarrollo con bases científicas y tecnológicas que fortalezcan la economía local y generen bienestar social en la comunidad”.
Las y los habitantes de Puente de Ixtla interesados en participar en programas de ciencia, emprendimiento e innovación, podrán acercarse al Ayuntamiento o al CCyTEM para conocer más sobre los apoyos y actividades disponibles.
En el acto protocolario estuvo la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres; la secretaria municipal, Noelia Montesinos Pliego; las y los regidores Carolina Espín Palacios y Alejandro Elizalde Toledo, y el director de Educación del municipio, Rodolfo Ocampo Flores.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de impulsar el talento local y construir un futuro con más oportunidades para todas y todos. La ciencia, la innovación y el emprendimiento son ejes estratégicos que permiten detonar el desarrollo económico y social, generando condiciones que favorezcan la creación de proyectos productivos sostenibles.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), capacitó a personal de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF), con el objetivo de brindarles herramientas psicoeducativas para fortalecer y crear entornos sanos y seguros.
La Jornada de Capacitación para Equipos de Psicología Municipales para la Impartición de Talleres Psicoeducativos para Padres (URJ), se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y constó de una etapa introductoria y otra de práctica.
Al respecto, la titular de la Pronaf, Kenia Lugo Delgado, explicó que la formación de profesionales, a través de talleres psicoeducativos, es una herramienta para la prevención de la violencia y el fortalecimiento de vínculos familiares, sembrando conciencia y respeto en los hogares; además, buscan que cada madre, padre y cuidador cuente con estrategias para garantizar que el hogar sea un lugar de confianza, seguridad y amor.
Desde enero de 2024 la Pronaf brinda los talleres psicoeducativos en sesiones de dos módulos los días lunes de cada semana, con lo que se da cumplimiento a ordenamientos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (TSJEM) en asuntos relacionados a controversias del orden familiar.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 49 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se contabilizaron 687 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud de los cuales, 543 minutos corresponden a alta frecuencia y 144 minutos a tremor armónico. Durante la mañana y hasta este momento, la visibilidad hacia el volcán se encuentra intermitente debido a condiciones meteorológicas adversas.
No obstante, en caso de registrarse alguna exhalación de vapor de agua, gases volcánicos y/o ceniza, se prevé que las emisiones seguirán una trayectoria predominante hacia el suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
En el marco del 25 Aniversario de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos, encabezó el anuncio oficial de la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta, que esta casa de estudios lanzará en próximos días.
La ceremonia por estos años formando a profesionales comprometidos con el desarrollo social y crecimiento económico del estado, se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad, donde la mandataria morelense refrendó su compromiso con el sector educativo, y de que todas y todos tengan acceso a las escuelas públicas.
En tal sentido, desde el inicio de su administración instruyó a Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, ofrecer alternativas para que en Morelos “ningún joven se quede sin estudiar”. Al respecto, a través de la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) se incrementó la atención en comunidades alejadas.
“Pero ahora, quiero que las universidades tengan universidad en línea, todas las universidades, para que todos los chicos tengan esa oportunidad”, puntualizó Margarita González Saravia, al ceder la palabra a Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ, para anunciar oficialmente la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta.
Al respecto, Gabriela Navarro informó que en días próximos se lanzará la convocatoria para cursar la Ingeniería en Desarrollo de Software, a distancia; y en enero del próximo año esta oferta se ampliará para la Ingeniería industrial y Procesos productivos; así como la Licenciatura en Administración, con el enfoque en emprendimiento, evaluación y formación de proyectos.
Este anunció fue bien recibido por la comunidad estudiantil, catedráticos y ex rectores de la UTEZ, debido a que esta opción está pensada para quienes no han tenido oportunidad de ingresar a la modalidad presencial, así como para quienes trabajan o viven lejos de la universidad.
Durante la ceremonia, la Gobernadora del Estado entregó reconocimientos a Beatriz Ramírez Velázquez, Sandra Lucero Robles Espinoza, Alejandro Gómez Pacheco y Alejandro Rafael Caballero Morales, quienes han estado al frente de la rectoría de la UTEZ en diferentes momentos.
En su participación, la secretaria de Educación destacó que durante estos primeros 25 años de historia, la institución inició con 144 estudiantes y hoy cuenta con una matrícula de cuatro mil. El cien por ciento de los estudiantes realizan estadías en empresas, consolidando la vinculación academia–industria, y al momento han egresado más de 22 mil profesionistas.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, reitera que la educación es una prioridad para el desarrollo social y económico de la entidad, por lo que continuará respaldando las iniciativas que ayuden a fortalecer este importante sector en el territorio estatal.
Continúan las fases estatales rumbo a la Paralimpiada Nacional Conade 2025, y en esta ocasión fue el nadador morelense Ángel Alexis Salinas Gutiérrez quien tuvo su prueba clasificatoria en el Complejo Acuático Emiliano Zapata (CAEZA), así lo dio a conocer el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), a cargo de Juan Felipe Domínguez Robles.
En este contexto, se detalló que el paratleta morelense registró marcas en 50 y 100 metros pecho, 50 y 100 metros libre y 100 metros dorso; y será en estas últimas cuatro pruebas donde competirá en la Paralimpiada Nacional.
Asimismo, se detalló que, con apenas 13 años, Ángel busca demostrar que la pasión por la para natación no tiene límites y, junto a su entrenador Roberto Ramos Serrano, aspira a subir al podio de la justa nacional, llevando en alto el orgullo de Jiutepec y de todo Morelos.
También se informó que Ángel compite en la categoría juvenil menor, dentro de las clasificaciones S10 y SM9.
Finalmente, el titular del Indem destacó el respaldo de la gobernadora de Morelos Margarita González Saravia a las y los paratletas morelenses en su preparación y participación en la justa nacional.
El Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), puso en marcha las Jornadas de Capacitación en Salud Mental y Adicciones, como un esfuerzo interinstitucional que refleja el compromiso de “La tierra que nos une” con el bienestar integral de la población.
En primer término, se destacó que el Programa Estatal de Salud Mental, en coordinación con el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, diseñó un bloque de 14 sesiones, tres presenciales y 11 virtuales, que se desarrollarán del 25 de agosto al 1 de diciembre de 2025. La sede inaugural fue el Instituto Nacional de Salud Pública, en Cuernavaca, con la asistencia de representantes de los tres niveles de gobierno.
Durante la apertura, en representación del secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, el director general de Coordinación y Supervisión, Felipe Aguilar Sollano, resaltó la amplia participación: “Hoy damos inicio con más de 190 personas inscritas en modalidad sincrónica y asincrónica, 70 profesionales de la UAEM y 60 psicólogos y psicólogas de distintos municipios.
Este esfuerzo es un hito en la colaboración entre sectores y muestra la importancia de trabajar de manera conjunta, bajo las metas nacionales y las instrucciones de nuestra Gobernadora”.
En este mismo marco, la directora general de SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, subrayó que la capacitación continua es esencial para ofrecer atención con calidad y calidez. “Estas jornadas buscan sensibilizar y actualizar al personal de orientación educativa y psicología, con el fin de fortalecer su labor cotidiana y brindar herramientas que acompañen a la población, reduzcan estigmas y prevengan riesgos”, indicó.
Por su parte, la secretaria técnica de la Secretaría de Educación, Ximena Abigail Bautista Jiménez, en representación de la titular Karla Aline Herrera Alonso, reconoció que la unión de esfuerzos transforma de manera positiva los espacios educativos. Mientras que Gerardo Peña Ordieres, de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, enfatizó que “la promoción y la prevención deben ser el eje de nuestras acciones para lograr una vida más saludable en comunidad”.
Por último, el director del Instituto Nacional de Psiquiatría, Eduardo Ángel Madrigal de León, puntualizó que maestras, maestros y orientadores son quienes primero detectan conductas que requieren atención. “Es fundamental que cuenten con las herramientas necesarias para intervenir oportunamente”, afirmó.
Con esta estrategia, el Gobierno de Morelos fortalece la red de apoyo comunitario en salud mental, contribuye a disminuir el estigma y la discriminación, mejora la calidad de vida de las personas y atiende las causas que generan desigualdad y sufrimiento social. Se trata de un paso firme hacia la construcción de paz y bienestar en Morelos.
En el acto participaron orientadores educativos de los subsistemas Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE).
Además, Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), así como orientadores de la preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), personal del DIF estatal, de la Secretaría de Bienestar y del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM).